Como fui aprendiendo en el camino, si te gusta alguna temática en particular, como a mí el ARTE TRADICIONAL. Lo mejor es acercarse a eventos afines donde se reúnen la mayor cantidad de organizaciones, así es más fácil hacer contactos y llegar donde queremos.
En Australia hay muchos eventos relacionados al ARTE ABORIGEN, son todos entre julio y septiembre. Las principales ciudades que reúnen estos eventos son CAIRNS, DARWIN y ALICE SPRINGS.
Eventos de arte aborigen
De las más importantes que conozco y a las que fuí son :
Se realiza en la ciudad de Cairns a mediados de julio, reúne aborígenes de el Estado de Queensland e isleños del estrecho de Torres. Hay exposición de arte, feria con venta de productos, actividades, talleres, bailes y desfile.
Es en la ciudad de Darwin, Territorio Norte y a mediados de Agosto. Exponen centros de arte mayormente del Territorio Norte, también Australia del Sur y Oeste e isleños del estrecho de Torres. Consiste en exposición de arte con venta de productos, talleres, bailes tradicionales y desfile.
Se realiza a mediados septiembre en Alice Springs, es uno de los acontecimientos de arte principales del outback de Australia Central. Hay exposiciones de los centros de arte, mercado para comprar productos. También en el marco del evento se realiza un simposio.
DESART es una organización que reúne los centros de arte del centro de Australia, es una buena fuente de contactos. Para conseguir mi primer voluntariado, básicamente mande email a todos los centros de arte que pertenecen a DESART, así fui recibiendo par de respuestas y contactos.
Voces en colores
Conocer un poco de la historia de la comunidad aborigen en Australia me hizo entender mejor su arte. Se los considera una de las civilizaciones más antiguas del mundo y han estado habitando esas tierras por muchos miles de años antes que los conquistadores llegaran.
Ellos estaban de antes, conocían cada rincón de esos desiertos, sabían como vivir en armonía con la naturaleza, proveyéndose de todo y devolviéndole todo, conectados plenamente con la tierra y el ambiente que habitaban. Les impusieron nuevas leyes, los aislaron. La invasión occidental trajo consigo comidas, alcohol y demás productos industriales. Ellos no estaban acostumbrados, que sus cuerpos no podían tolerar y es lo que hoy los desbasta en tantas enfermedades.
Como me dijo alguien en al outback quisieron meter un cuadrado dentro de un circulo. Son dos culturas diferentes que se quisieron imponer antes de poder hablar. Hoy quieren incluirlos, son una sociedad mixta, que aún no encuentra el mejor diálogo pero en lo que trabajan día a día.
Ellos tienen una voz mucho más fuerte y potente que puede traspasar generaciones, violencia, el olvido, algo que les da más valor y los hace alzar su voz, no pudieron callar su ARTE.
Lo que ellos pintan es su vida, es su canto, su historia, ligado al suelo, al ambiente que habitan, ligado a la vida. Relatan historias de sus antepasados este llamado “dream time” que remite a los momentos de creación, a las relaciones sociales, a sus creencias, las estaciones.
En el acto de pintar, muchas veces tomado también como actividad social en centros de arte, reviven a diario estas historias de su sangre, ponen en colores canciones de sus antepasados, mantienen viva su cultura para transmitirla a la próxima generación.
Acá les recomiendo algunas películas, documentales y libros:
PELÍCULAS
MR PATTERNS
Es documental que relata con testimonios reales cómo comenzó el movimiento de arte aborigen australiano, considerado uno de los mayores movimientos de arte del siglo XX. Es un documental de un drama político, un viaje en el corazón de una comuna aborigen y la historia de una latente división racial.
Cuenta la historia de tres niñas aborígenes mestizas de una comunidad remota del oeste de Australia. El gobierno consideraba que para solucionar el problema de la raza debían suprimir la reproducción de la raza aborigen. Por lo que todos los niños mixtos no puedan contraer matrimonio con nativos. Estos son sacados de sus casas y apartados en asentamientos donde son instruidos para que “afronten una nueva vida en sociedad blanca”.
Se centra en la historia de una mujer de alta sociedad, que siguiendo el amor de su marido, quien adquirió un campo en el remoto territorio norte de Australia, debe adaptarse a la vida en el outback. Siendo este considerado un lugar no apto para mujeres, decide demostrarles lo contrario.
LIBROS
Hay muchisimos libros que relatan historias de los aborigenes, comunidades, problemas sociales, libros de arte, de historia. El único que leí sobre el tema es LAS VOCES DEL DESIERTO, es una historia de ficción pero me gustó el mensaje.
Relata un viaje a pie de una mujer norteamericana ( la autora del libro) por el desierto australiano en compañía de una tribu de aborígenes. En un aprendizaje profundo y de supervivencia sobre su forma de vida y el contacto con la tierra.
El principal mensaje es que lo material no hace más feliz nuestra vida y que existen culturas más antiguas, consideradas “no civilizadas” pero que tienen mucho que enseñarnos.
Sentimientos
Cuando armaba el blog pensaba en cuál es el alma de todo esto, qué quiero mostrar. Creo que en esos días de desierto Australiano de tierra roja, sol intenso, los colores vibrantes de ese arte que se siente en las venas. Como haber encontrado la punta de este hilo.
Rescatar un trocito de estas voces que la globalización quiere callar. La poesía de las manos artesanas que no habrá máquina que lo pueda reproducir, porque este arte cuenta historia, transmite vida.
Transmitir mis vivencias con el arte étnico, hacer viajar retazos de este mundo. Porque creo que lo que se hace con las manos, con amor, es lo que nos salva de convertirnos en productos industriales resultados de una cadena de producción perfecta pero sin alma.
Deja una respuesta